En estos ultimos dias hemos escuchado mucho el termino HDR en los televisores, pero ¿que es, como funciona y en que nos ayuda a la hora de ver nuestro televisor?
En video, gráficos por ordenador y
fotografía, las imágenes de alto rango dinámico (HDR) es un
estándar de video que permiten un mejor rango dinámico de luminancias o medida de brillo en la imagen entre las zonas más claras y las
más oscuras, en términos mas sencillos nos da mucho mejor contraste o un
contraste mas amplio y colores mas reales de una imagen o un video de lo que un
video estándar pueden ofrecer.
El video y la fotografía de alto rango dinámico
permite, obtener imágenes más acorde a las visualizadas por el ojo humano, que
cuando observa el mundo que nos rodea es capaz de distinguir detalles en zonas
con una diferencia de iluminación muy superior a la soportada por otros
formatos como la película o los formatos de imágenes comprimidas. Este rango
dinámico más extenso permite a las imágenes HDR representar con más exactitud
el extenso rango de niveles de intensidad encontrados en escenas reales, que
van desde luz solar directa hasta la débil luz de las estrellas.
Los dos principales orígenes de las
imágenes HDR son el renderizado por ordenador y la mezcla de múltiples
fotografías, que a su vez son conocidas como fotografías de bajo rango dinámico
(LDR), también
llamadas de rango dinámico estándar (SDR).
![]() |
Izquierda sin HDR Derecha con HDr |
Las técnicas de mapeo tonal (mapeo de tonos), que reducen todo
el contraste para facilitar que dispositivos con menos rango dinámico muestren
imágenes HDR, pueden aplicarse para producir imágenes conservando o exagerando
el contraste localmente para realizar un efecto artístico.
Fotografía
En fotografía, el rango dinámico se
mide en diferencias de valor de exposición EV (medido por puntos de diafragma, del inglés f/stops) entre las
partes de la imagen más claras y más oscuras que muestran detalle. Un
incremento de un EV o una parada es una duplicación de la cantidad de luz.
Las fotografías HDR se consiguen en
general capturando varias fotografías estándar, usando a menudo bracketing (toma de varias fotografías de idéntica composición y encuadre, pero con la variante de poder cambiar, exposición, enfoque, balance de blancos, flash o ISO) de exposiciones, y después combinándolas en una imagen HDR. Las fotografías digitales con
frecuencia se codifican en formato RAW propio de la
cámara para imágenes, porque la codificación JPEG de 8 bits no ofrece valores suficientes para permitir una transición
correcta (además de introducir efectos indeseados debido a la compresion de perdida).
Cualquier cámara que
permita un ajuste manual de la exposición de una foto puede usarse para crear
imágenes HDR. Algunas cámaras tienen bracketing de exposiciones automático
(AEB) con un rango dinámico mucho mejor que otras. y en las que obtenemos, al gusto de cada quien (obviamente) fotografias hermosas.
![]() |
Notredame en HDR |
HDR en videojuegos
Este realismo se aplica a las
animaciones en3D o a los videojuegos. Los primeros
videojuegos en utilizar esta tecnología fueron Far Cry y Half-Life
2: Lost Coast. Un ejemplo bastante interesante
son las imágenes HDR que caracterizan a Tom
Clancy's Rainbow Six: Vegas.
![]() |
FARCRY HDR |
Hoy en día existen varios
videojuegos con esta característica para dar mayor "realismo"
gráfico, particularmente a videojuegos con un tema de juego donde aparezcan
elementos detallados y muy definidos, como personas, animales, ambientes naturales,
etcétera, y a su vez para aumentar la calidad de gráficos del sistema, y por
otro lado, busca llamar la atención y satisfacer al jugador en lo que a calidad
de gráficos se refiere.
En resumen el HDR nos dara una experiencia de visualización mucho mejor de cualquier contenido que estemos viendo y si le sumamos que viene con la resolución 4K tendremos una experiencia inolvidable y espectacular, como si realmente estuviéramos dentro del televisor!!!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario